Para hoy 18 de agosto se programó la inauguración de la obra: construcción de residuos sólidos en el sector de Tahuata a las 09:00 a.m.; entrega de lentes a adultos mayores por parte del municipio provincial y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS a las 11:00 a.m. en el estadio municipal. Clausura de la XII Feria Agropecuaria, Artesanal y Gastronómica a las 04:00 p.m. en el estadio municipal.
El 19 de agosto a las 08:00 a.m. en el atrio principal de Antabamba se efectuará el concurso de danzas de planteles de inicial, primaria y secundaria. En el mismo lugar, a las 04:00 p.m. se dará inicio al Festival de canto y poesía y a las 08:00 p.m. no podía faltar la gran serenata con presentación de artistas musicales locales y nacionales.
El 20 de agosto la celebración comienza con la romería a exautoridades y ciudadanos de la provincia de Antabamba a las 07:00 a.m. en el cementerio general; a las 09:00 Misa Tedeum en la iglesia San Salvador, 10:00 a.m. Paseo de Bandera, 10:30 Izamiento del Pabellón Nacional y desfile escolar, cívico, institucional y policial, a las 02:00 p.m. Sesión Solemne.
Así, la cuna de la cultura viva de Apurímac celebrará este nuevo aniversario con mucho orgullo, pues sus costumbres fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, entre ellas: La Huaylia Antabambina, Unu Juez de Wanso Qocha, Festividad de Bajada de Reyes de Sabaino, Festividad de San Nicolás de Tolentino y la Fiesta Patronal de San Juan Bautista. ¡Viva Antabamba!