El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, continua con la producción en 06 viveros de plantas nativas y exóticas (queuña, chachacomo, colle y pino) para la campaña 2025 de acuerdo al calendario forestal de nuestro país, con una visita técnica a los viveros del Proyecto de Recuperación de Ecosistemas en la Provincia de Aymaraes encabezado por el Gerente Regional, José Elías Franco Silvera, quien verificó el estado situacional de las instalaciones en los viveros y el avance en la producción de estas especies.
Durante la visita se constató la existencia de 355 mil plantones como remanentes de las especies pino, chachacomo y queñua, los cuales serán instalados en campo definitivo en los meses de noviembre y diciembre, debido a que no alcanzaron la altura adecuada durante la campaña anterior; sin embargo, el equipo técnico del proyecto viene realizando el manejo agronómico necesario para garantizar su óptimo desarrollo, mantenimiento y producción para la presente campaña.
El coordinador del proyecto informó además que para esta nueva campaña se tiene programada la producción de más de 290 mil plantones: 180 mil de queñua, 26 mil de chachacomo y 90 mil de pino, lo que sumará un total de 651 mil plantones que serán instalados en campo definitivo en diferentes sectores de los 9 distritos de intervención, de la provincia de Aymaraes. este esfuerzo busca fortalecer los procesos de forestación, reforestación y recuperación de los ecosistemas en las zonas degradas de las zonas de intervención.
Con estas acciones, el Gobierno Regional reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, la recuperación de la cobertura vegetal y la conservación de las cabeceras de cuenca, priorizando el uso de especies nativas como la Queñua, Chachacomo y Colle, fundamental para la sostenibilidad de los ecosistemas altoandinos.