Por otro lado, los dirigentes de Juan Velasco Alvarado, a través de medios locales, negaron que se esté usando para riego, el agua de la línea de conducción, que es netamente para consumo humano. Al contrario, ellos cuentan con otra línea de conducción de agua para riego y es lo que únicamente usan para sus sembríos, afirmaron.
También explicaron que el caudal desde la captación de Ccelloyaku es de 10 Litros por segundo, de los cuales según el convenio el 90% es para consumo humano y 10% para riego, que se distribuyen por conductos separados. Así mismo, indicaron que la comunidad, con sus cuatro anexos, aceptaron que se ejecute dicho proyecto con el cumplimiento de un convenio, el cual a la fecha no se concretizó y ello, no está siendo bien visto por los pobladores.
En concreto, se tendrá que buscar un diálogo entre la ahora administradora del agua potable de Tamburco, EMUSAP Abancay, y los pobladores de Juan Velasco Alvarado, para que la crisis hídrica no siga afectando al 10% de la población de usuarios de este populoso distrito.