Mecanismos de articulación de estrategias
Se identificó que el Gobierno Regional de Apurímac presenta una brecha del 68% respecto a los mecanismos de articulación intergubernamental e interinstitucional de las estrategias del servicio de prevención primaria, lo que podría propiciar la implementación fragmentada de los servicios de prevención. Esta situación, se debe a la poca priorización de la problemática en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) y Plan Estratégico Institucional (PEI).
Apurímac cuenta con 77 municipios distritales, en donde deberían contar con una Instancia Distrital de Concertación (IDC), solo 7 cuentan con IDC creadas y representan un 9% de la región, evidenciándose una importante limitación al no contar con espacio de coordinación para la prevención de violencia. A nivel provincial, el 42.86% de las Instancias Provinciales de Concertación (IPC) no cuentan con el Reglamento interno ni Plan de trabajo 2022.
Sobre la implementación y seguimiento, se advirtió que el Gobierno Regional es ineficaz en la implementación y seguimiento de los programas y acciones de prevención primaria para la reducción de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar con una brecha del 68%, debido a la falta de un diagnóstico regional y/o territorial durante el periodo 2019-2021, que permita la priorización de las estrategias y/o programas de prevención.
Hay una escasa planificación por parte del Gobierno Regional para la implementación de estrategias de prevención. Si bien cuenta con un plan de trabajo de la Instancia Regional de Concertación (IRC), este no cumple con todas las condiciones necesarias, toda vez que, no se ha identificado las alianzas necesarias para la implementación de las actividades preventivas, así como la asignación presupuestaria y la gestión de riesgos. Además, no se evidenció el seguimiento a los indicadores de los planes de trabajo de la IRC, entre otras causas.
Deficiente promoción y seguimiento de las acciones de prevención por la DREA
Los estudiantes de 6° de primaria y 5° de secundaria de la región Apurímac presentan una brecha de 67.3% y 81.1%, respectivamente, en el nivel de conocimiento sobre la violencia, lo que denota la limitada promoción de acciones de prevención para la reducción de la violencia por parte de la DREA. Entre las principales causas identificadas, se advierte que el 50% de las instituciones educativas públicas no cuentan con psicólogos ya sea permanente o itinerante, lo que limitaría la formación integral de los estudiantes y el desarrollo de capacidades de la comunidad educativa sobre prevención de violencia y una convivencia educativa libre de violencia contra los niños y adolescentes.
El informe de control elaborado por la Subgerencia de Auditoría de Desempeño, fue notificado al Gobernador Regional de Apurímac el 12 de octubre de 2022, el cual se encuentra en proceso la implementación de las recomendaciones dadas. La Auditoría de Desempeño no identifica responsabilidad en los funcionarios. Dicho informe, se encuentra a disposición de los ciudadanos a través de la página web institucional https://www.gob.pe/contraloria.