Uno de los aspectos destacados del convenio es el compromiso de impulsar el intercambio de estudiantes e investigadores. Este intercambio incluirá la realización de conferencias, seminarios, pasantías y eventos culturales, artísticos y deportivos. Además, se fomentará la ejecución de proyectos de interés mutuo y la publicación de estudios en revistas especializadas de ambas universidades.
En el ámbito docente, el acuerdo facilitará el intercambio de profesores entre ambas instituciones, asegurando la continuidad de sus condiciones laborales en su universidad de origen, mientras que la institución receptora cubrirá los costos de traslado, alojamiento y honorarios durante el período de intercambio.
Asimismo, se implementarán programas de intercambio estudiantil a nivel de pregrado y posgrado, en los cuales los alumnos podrán cursar un semestre académico en la universidad de destino, pagando su matrícula y costos académicos en su institución de origen, quedando exentos de pagos adicionales en la universidad anfitriona.
Durante la ceremonia, la Dra. Kitty Gaona Franco expresó su compromiso con la materialización de los objetivos del convenio, mientras que el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, ratificó su propósito en esa misma línea, agradeció la hospitalidad recibida y el honor de firmar el libro de visitantes ilustres de la UAA.
Posteriormente, el Dr. Arévalo sostuvo una reunión con la Dra. Matilde Duarte, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación de la UAA. Durante el encuentro, se discutió la implementación de un programa de movilidad para docentes y estudiantes de la especialidad de educación. Esta iniciativa reafirma el interés de ambas universidades en consolidar la cooperación académica y científica.
Finalmente, el Dr. Arévalo fue invitado a realizar un recorrido por las instalaciones académicas, administrativas y laboratorios de la UAA, donde destacó el modelo de gestión eficiente de recursos y espacios destinados a la comunidad universitaria, en particular la optimización del sistema de bibliotecas y el uso de aulas espejo, que fomentan un aprendizaje interactivo y colaborativo entre los estudiantes.
La creación de la Universidad Autónoma de Asunción se remonta a la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESAE), fundada en 1978. En 1991, se transformó en la Universidad Autónoma de Asunción.
La UAA ofrece programas de grado y posgrado en diversas disciplinas. Se destaca por su enfoque en la formación de profesionales competentes y su dedicación a la investigación. Tiene su sede en la ciudad de Asunción, Paraguay.