Capacitan a más de 70 profesionales de la salud de Apurímac en prevención y control del dengue

  • Jueves, Mar 13 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Con la participación de más de 70 profesionales de la salud de las siete provincias apurimeñas, la DIRESA Apurímac, en coordinación con el MINSA, inició la capacitación sobre prevención y control del dengue con miras a evitar brotes y así fortalecer el cuidado de la población.

El M.C. Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac, aperturó la jornada de capacitación al tiempo de reafirmar el compromiso del sector para fortalecer las intervenciones sanitarias contra el dengue como las capacitaciones al personal a nivel regional, y expresó que la práctica de prevención en casa y la comunidad son de vital importancia a fin de evitar que se sigan formando criaderos y reproduciendo el Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad.

Asimismo, el titular de la DIRESA Apurímac remarcó que desde hace más de un mes se vienen ejecutando labores de control vectorial en domicilios de sectores y barrios de Abancay, así como en la provincia de Aymaraes y en el distrito de Ahuayro (Chincheros). En esa línea, enfatizó la importancia de la participación comunitaria y la colaboración entre profesionales de salud, gobiernos locales y la población para evitar la proliferación del zancudo, y así reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

La charla técnica estuvo a cargo del médico infectólogo, Alejandro Mercado Noriega, especialista de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud. Durante la capacitación se dio a conocer diferentes aspectos relacionados al diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la enfermedad en el marco de la Resolución Ministerial N° 071-2017/MINSA, que aprueba la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú.

También se abordaron temas referentes a las características, ciclo de vida, diferencias con otros vectores, así como el origen y comportamiento del zancudo transmisor del dengue. Además, se brindó información clave sobre las estrategias de vigilancia epidemiológica, control vectorial y de respuesta ante posibles brotes en el ámbito de la región.

Visto 193 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


49407688
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
10771
11145
21916
49302955
332611
416372
49407688

Fecha de Visita: 18-03-2025

Quien Esta En linea

Hay 91 invitados y ningún miembro en línea