Imprimir esta página

Alcalde de Andahuaylas gestiona ante el MTC el inicio de estudios para la construcción del primer bypass en la región Apurímac

El alcalde provincial de Andahuaylas viene realizando gestiones permanentes ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el inicio de los estudios del nuevo proyecto de construcción del Bypass en la ciudad, una obra estratégica que busca descongestionar el tráfico vehicular en la zona urbana y marcar un antes y un después en la infraestructura vial de la provincia. El proyecto contempla un tramo que inicia en la zona del Warma Kuyay, pasa por la feria dominical en la avenida El Ejército y se extiende hasta la altura aproximada del puente nuevo, constituyéndose en la solución vial más importante que tendría la provincia en los últimos años.

Es importante precisar que, al tratarse de una vía de COMPETENCIA NACIONAL, no es función directa del gobierno local la formulación ni ejecución de este tipo de megaproyectos, sino de Provías Nacional, organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y responsable del diseño, formulación, evaluación y ejecución de obras de esta magnitud.

En ese sentido, el alcalde provincial de Andahuaylas viene canalizando y priorizando las gestiones necesarias ante el sector competente, reafirmando su compromiso con la población de gestionar esta mega obra de gran necesidad para la ciudad.

La construcción de este Bypass permitiría descongestionar el tránsito que se genera en las denominadas “horas punta” en el centro de Andahuaylas, ofreciendo además una alternativa a la vía de evitamiento y constituyéndose en una solución vial de mediano plazo. Este tipo de infraestructura ya existe en ciudades como Cusco y representa un salto hacia la modernidad, ya que los bypass son vías aéreas de tránsito rápido que permiten a los vehículos pasar por encima o por debajo de intersecciones conflictivas, reduciendo la congestión y mejorando la seguridad vial.

Desde el año 2023, la Municipalidad Provincial de Andahuaylas viene coordinando con el área de estudios de Provías Nacional, a fin de garantizar que el proyecto sea incorporado dentro de la cartera prioritaria del sector. El expediente integral incluirá estudios sociales, arqueológicos, económicos, ambientales y técnicos que permitan sustentar su ejecución.

Cabe señalar que el alcalde provincial ha enviado diversos oficios reiterativos solicitando la priorización de este proyecto, entre los que destacan: Oficio N.° 0709-2025-MPA-AMSH/A, Oficio N.° 0448-2024-MPA-AMSH/A, Oficio N.° 0708-2025-MPA-AMSH/A y Oficio N.° 01104-2024-MPA-AMSH/A (Exp. PVN N.° E-064208-2025, Exp. PVM N.° E-017951-2024).

El último oficio presentado ha recibido respuesta positiva, lo que abre la posibilidad de que el MTC incorpore en el presupuesto del año 2026 los recursos necesarios para el inicio de los estudios de este megaproyecto, estimado en más de 30 millones de soles.

De concretarse, Andahuaylas se insertaría en una nueva etapa de modernidad en materia de infraestructura vial, con el primer bypass de toda la región Apurímac, cumpliendo así un compromiso asumido por el alcalde provincial ante la población: gestionar, insistir y abrir el camino para que este sueño se convierta en realidad.

Visto 97 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ANDAHUAYLAS