El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, y el proyecto "Recuperación de los Ecosistemas en Aymaraes", viene ejecutando con éxito la instalación de plantas nativas y exóticas en campo definitivo. Esta importante actividad tiene como objetivo recuperar la cobertura vegetal en diversas zonas de la región, promoviendo la conservación de los ecosistemas y la protección de los recursos hídricos. En esta oportunidad, la intervención se llevó a cabo en dos importantes sectores de Apurímac: Huayrapampa, en la comunidad de Huarquisa, y Mosoq Layme, en la comunidad de Sañayca, del distrito de Sañayca.
En Huayrapampa, se implementó la instalación de un total de 30 hectáreas, con la plantación de especies nativas de Queñua, mientras que en Mosoq Layme se desarrolló en 20 hectáreas con la especie exótica de Pino. Ambas plantaciones tienen como finalidad fortalecer la biodiversidad local y restaurar las áreas deforestadas, contribuyendo a la recuperación de la cobertura vegetal de los terrenos. Este esfuerzo forma parte de un plan integral para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad ambiental de la región.
La ejecución de este proyecto también tiene un enfoque en la protección de las cabeceras de cuenca, zonas clave para la recarga hídrica en Apurímac. La recuperación de estas áreas forestales es esencial para garantizar la conservación de las fuentes de agua que abastecen a las comunidades de la región.
Con el éxito de esta actividad, la primera autoridad regional Percy Godoy Medina reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente y la implementación de proyectos que busquen el bienestar de las comunidades locales. El trabajo conjunto con las autoridades y poblaciones en su conjunto fortalecen las alianzas en la conservación de los recursos naturales, y contribuye a una mayor conciencia ambiental para las futuras generaciones.