El trabajo de campo tuvo como objetivos específicos:
- Verificar las condiciones de acceso y las rutas hacia cada una de las qochas.
- Observar y describir las características físicas y ambientales del entorno.
- Registrar evidencias fotográficas de las condiciones actuales de los espejos de agua y sus alrededores.
- Identificar y georreferenciar puntos topográficos clave utilizando equipos GPS de precisión.
- Sostener reuniones de trabajo con las autoridades locales para recopilar información histórica y complementaria sobre el comportamiento y uso de las qochas.
La información recabada en este diagnóstico inicial es fundamental para el éxito del proyecto. Permitirá recopilar data de campo actualizada, planificar con mayor precisión las etapas posteriores del estudio técnico especializado y, sobre todo, sustentar la ejecución del Componente II del proyecto, que comprende las intervenciones de rehabilitación y conservación.
Estas acciones reflejan el compromiso de la actual gestión regional con la inversión en infraestructura natural, la adaptación al cambio climático y la garantía de recursos hídricos para las poblaciones y las actividades productivas, impulsando un verdadero desarrollo sostenible para Apurímac.