Cabe recordar que Las Bambas retomó su producción el pasado 11 de junio luego de llegar a un acuerdo con las comunidades en su zona de influencia y sufrir una caída en el orden del 30% durante el primer semestre del 2022.
Sin embargo, las tareas para un nuevo tajo, llamado Chalcobamba, se encuentran suspendidas mientras los representantes de Huancuire permanezcan en el lugar.
Se espera que la producción de todo el año en Las Bambas sea de unas 240.000 toneladas métricas, dijo MMG hace poco. Eso se compara con su capacidad de casi 400.000 toneladas.
Perú, el segundo proveedor mundial de cobre y zinc y uno de los principales productores de plata y oro, vio empañada su reputación durante las protestas cuando la policía y las fuerzas de seguridad se enfrentaron con miembros de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, que habían ingresado a las dependencias de la mina para protestar por acuerdos de compra de tierras.
“MMG sigue comprometida a trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de Perú y los miembros de la comunidad para cumplir sus compromisos y entablar un diálogo transparente y constructivo con el objetivo de llegar a un acuerdo duradero”, dijo la empresa china en el comunicado.
“Cuando se alcance un acuerdo duradero, Las Bambas avanzará de inmediato en el desarrollo sustancial del tajo de Chalcobamba”, agregó.