Los talleres contaron con la participación de más de mil estudiantes y 260 padres de familia, quienes fueron informados sobre la importancia de la educación emocional, enfermedades de la salud mental y su impacto en el bienestar de los jóvenes.
Asimismo, en las sesiones se capacitó en relación al impacto de las emociones en el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal, estrategias de comunicación afectiva para la mejor convivencia en la escuela y el hogar, y ejercicios para la relajación, respiración y meditación.
Los talleres estuvieron a cargo de docentes neuroeducadores de Apurímac, que fueron inducidos por el Instituto de Neurociencias Fe y Ciencias. Las siguientes capacitaciones, con la misma estrategia, se realizarán en las UGEL de Chincheros y Huancarama.