Según Registros Públicos, en 2013 la comunidad de Huancuire vendió 1,900 hectáreas a MMG Las Bambas, operación por la que la empresa abonó ese año alrededor de 122 millones de soles.
Además, en 2017, hubo un pago adicional de otros 100 millones de soles. Es decir un total de 220 millones de soles por 1,900 hectáreas, lo que equivaldía aproximadamente a unos 12 soles el metro cuadrado.
El presidente de la comunidad refirió que la negociación original, entre la comunidad y los representantes de la empresa, no fue clara y se hizo en castellano. «Mi papá, mis abuelos, no sabían leer ni escribir, ni sabían el idioma castellano. En ese tiempo, ellos (la empresa minera) vinieron a negociar a nuestra comunidad y nunca le han informado qué cosa existía en Chalcobamba», refiriéndose al valor del mineral de cobre en el subsuelo.
«Después, hasta 2019, nos hemos dado cuenta de que existían minerales valiosos en nuestra tierra. Por esa razón planteamos que haya ‘waqui’, que en quechua significa ‘principio de negociación’: tú ganas, yo gano, ambos ganamos y ganamos todos, y que el Estado también que gane”, explicó Ochoa. En virtud al “waqui”, el dirigente señaló que la comunidad plantea “participar en el accionariado o en utilidades». «Queremos ser accionistas de nuestra tierra», dijo.