Durante la jornada, que fue inaugurada por el Presidente de la Corte de Apurímac, Dr. José Alberto Tinco Luján, la población accedió de forma totalmente gratuita a servicios en temas judiciales, de salud, orientación legal y otros, gracias a la participación articulada de diversas instituciones del Estado.
Entre las entidades presentes estuvieron el Centro Emergencia Mujer, la Defensoría Pública, la Defensa Pública, Micro Red de Salud Curahuasi, la Policía Nacional del Perú (PNP), Programa Juntos la ODANC, entre otras.
Asimismo, se brindó atención especializada para recepción de demandas de alimentos, filiación, asesoría en derechos de familia, consultas médicas, orientación psicológica, defensa legal gratuita y más.
La feria también incluyó exposiciones educativas e interactivas, dirigidas a orientar a la población sobre el funcionamiento del sistema judicial y el ejercicio de sus derechos fundamentales.
El término quechua “Llapanchikpaq”, que significa “para todos”, reflejó el espíritu inclusivo de esta feria: un espacio de cercanía entre los ciudadanos, los magistrados y los operadores de justicia, donde se priorizó la escucha activa, el respeto y el empoderamiento legal de todos los asistentes.
De esta manera, la Corte Superior de Justicia de Apurímac consolidó un espacio de servicios gratuitos y de integración social, en favor de una justicia más humana, inclusiva y accesible.