Imprimir esta página

INDECI Apurímac fortalece cultura de prevención en la juventud uteina

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), en una alianza estratégica con la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Apurímac, llevó a cabo hoy la exitosa Conferencia-Taller en “Gestión de Riesgo de Desastres”, dirigida a sus estudiantes en el auditorio José María Arguedas. Este evento es crucial para el desarrollo de una cultura de prevención activa en toda la comunidad universitaria y regional.

El evento fue inaugurado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Rectora de la UTEA, quien extendió una sincera felicitación a los directivos y especialistas de INDECI, así como al equipo interno de la universidad por la organización. La Dra. Soto Carrión enfatizó la trascendencia de la capacitación, alineada con los objetivos del SINAGERD, y señaló que esta formación, impartida por profesionales especialistas con mucha experiencia, “no es un curso más en su currículo; es una inversión en la seguridad de sus familias, sus comunidades y de toda nuestra universidad. Les pido que aprovechen al máximo la experiencia y el conocimiento que se compartirán”.

Por su parte, el Ing. Walter Gonzales Espinoza, Director de INDECI Apurímac, mostró su satisfacción por el compromiso y la disposición de la UTEA en llevar adelante actividades conjuntas de educación y sensibilización, destacando el rol fundamental de los estudiantes universitarios como agentes multiplicadores de la prevención en la comunidad.

La jornada se centró en dotar a los estudiantes de herramientas esenciales para la preparación y respuesta ante emergencias. La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Walter Gonzales Espinoza, Director de INDECI Apurímac, quien abordó el tema central del “Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), mecanismos e instrumentos y momentos de la respuesta ante emergencias, niveles y programas”, estableciendo el marco normativo y operativo de la gestión del riesgo en el país.

Continuando con el programa, el Ing. Derric Boza Carbonelli, Analista de Gestión de Riesgos, enfocó su presentación en la “Participación del Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil en el simulacro nocturno del 13 de octubre”, detallando la importancia de la organización interna de las instituciones frente a los ejercicios de prevención. Finalmente, el ciclo de ponencias fue clausurado por el Ing. Julio Dueñas Durán, especialista en gestión de riesgo de desastres, quien compartió conocimientos valiosos sobre la “Participación de las FFAA y PNP en la gestión del riesgo de desastres, lecciones aprendidas y recomendaciones ante peligros recurrentes en la región”.

Visto 149 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY