Por su parte, el Ing. Walter Gonzales Espinoza, Director de INDECI Apurímac, mostró su satisfacción por el compromiso y la disposición de la UTEA en llevar adelante actividades conjuntas de educación y sensibilización, destacando el rol fundamental de los estudiantes universitarios como agentes multiplicadores de la prevención en la comunidad.
La jornada se centró en dotar a los estudiantes de herramientas esenciales para la preparación y respuesta ante emergencias. La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Walter Gonzales Espinoza, Director de INDECI Apurímac, quien abordó el tema central del “Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), mecanismos e instrumentos y momentos de la respuesta ante emergencias, niveles y programas”, estableciendo el marco normativo y operativo de la gestión del riesgo en el país.
Continuando con el programa, el Ing. Derric Boza Carbonelli, Analista de Gestión de Riesgos, enfocó su presentación en la “Participación del Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil en el simulacro nocturno del 13 de octubre”, detallando la importancia de la organización interna de las instituciones frente a los ejercicios de prevención. Finalmente, el ciclo de ponencias fue clausurado por el Ing. Julio Dueñas Durán, especialista en gestión de riesgo de desastres, quien compartió conocimientos valiosos sobre la “Participación de las FFAA y PNP en la gestión del riesgo de desastres, lecciones aprendidas y recomendaciones ante peligros recurrentes en la región”.