Asimismo, los estudiantes del tercer grado del mismo colegio lograron el segundo puesto en la etapa UGEL. Ellos son: Niki Ninay Yupanqui Alcántara, José Julián Pacheco Cuz, Karen Yoshira Aguilar Taipe, Princesa Libelis Vargas Arone, Franco Álvaro Navarro y Matías Galindo Montoya, acompañados por su asesor, el profesor David Parra Huaynates. Este grupo presentó un trabajo innovador que promovió el respeto y la valoración de las lenguas originarias del país.
El Tinkuy es un espacio de encuentro que impulsa el intercambio de experiencias y saberes entre estudiantes de distintas regiones y pueblos originarios del Perú. Durante el evento, los participantes presentan proyectos, participan en talleres y comparten manifestaciones culturales que fortalecen su identidad y el sentido de comunidad.
La destacada participación del COAR Apurímac refleja el compromiso de sus estudiantes y docentes con la promoción de la diversidad cultural y lingüística del país. Su desempeño en el Tinkuy reafirma la calidad educativa y el espíritu integrador de esta institución, que continúa formando jóvenes líderes con conciencia intercultural y sentido de pertenencia.