Con esta BPP, se busca promover el desarrollo de una ciudadanía consciente, responsable y empática, es decir activa y plena; donde metodológicamente se desarrolla el aprendizaje en equipo (aprendizaje colaborativo) y específicamente con la técnica del juego de roles (role play). De esta manera se busca promover la ciudadanía plena, tal como se propone desde la UNESCO, el PEN al 2036 y el CNEB. Que tiene entre sus prioridades, la promoción de la ciudadanía activa en el aquí y ahora, buscando alternativas de solución a partir de una «enseñanza situada» (MINEDU 2016, p. 172). Dado que el enfoque pedagógico del COAR se basa en la orientación del CNEB y del Currículo del Programa Diploma del Bachillerato Internacional, promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y cuidadoso (Lipman, Sharp, & Oscanyan, 1992). Por lo que, siguiendo Marco del Desempeño Docente (MBDD), en el Proyecto distinguimos aportes pedagógicos importantes:
El docente se encuentra llamado al ejercicio de una docencia que propicie que «los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación» (MINEDU, 2014, pág. 14), fin de que «los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica» (MINEDU, 2014, pág. 40). Por otro lado, siguiendo al MBDD, el estudiante está llamado a que «aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos socio-culturales» (MINEDU, 2014, pág. 27). Paralelamente, como afirma el CNEB, en el mundo de hoy «la diversidad de conocimientos necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío en relación al desarrollo» (MINEDU, 2016, pág. 172) de las competencias, así como de la sociedad de la información orientado al sentido de la complejidad.
En tercer lugar, nuestra institución, se encuentra en un proceso de aprendizaje crítico, creativo, cuidadoso y colaborativo, denominado como una «comunidad inteligente para el aprendizaje» (Perkins, 1997), donde se promueva el aprendizaje integral. En conclusión, el presente proyecto está basado teóricamente y al mismo tiempo posee una alta implicancia práctica y vivencial, pero sobre todo se valora la significancia y el sentido de ciudadanía a través de las diversas actividades del proyecto. Muchas felicitaciones a los docentes innovadores que siguen inspirando.