En el marco de la reunión, el MIMAM desarrolló un taller de relacionamiento de actores, orientado a fortalecer la articulación interinstitucional y compartir los beneficios del mencionado proyecto de residuos sólidos. Esta actividad permitió generar compromisos comunes para una gestión ambiental moderna y sostenible.
El encuentro contó con la participación del regidor Marcelino Montes Aguilar en su calidad de presidente de la Comisión Ambiental y Recursos Naturales, así como, representantes de las distintas instituciones, como el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), CARITAS Abancay, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS-Abancay), Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional Apurímac, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), Dirección Regional de Salud Ambiental (DIRESA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Apurímac, así como las municipalidades distritales de Tamburco y Pichirhua, entre otras entidades comprometidas con la protección ambiental.
De acuerdo con lo establecido en la Ley N.º 28611, Ley General del Ambiente, y el Decreto Supremo N.º 014-2011-MINAM, la Comisión Ambiental Municipal (CAM) constituye un espacio de concertación que promueve la participación activa de las instituciones y la ciudadanía en la formulación e implementación de políticas ambientales locales.