
ANTABAMBA (20)
Antabamba: Está ubicada a una altitud de 3,636 msnm, con una superficie de 3,219 Km2 y una población aproximada de 13,333 habitantes. Conformada por profundas quebradas y valles interandinos, con un clima Frígido.
Tras emitirse los resultados de las muestras tomadas a las 65 huallatas y 2 patos, se confirmó que esta muerte fue ocasionada por la infección de gripe aviar. Representantes de SERFOR Y SENASA se constituirán a la laguna de Chicllemarca en la comunidad de Vilcarani, distrito de Totora Oropesa, para evaluar la expansión del virus e implementar medidas para evitar que los humanos entren en contacto con aves infectadas.
67 aves altoandinas conocidas como huayatas, aparecieron muertas en las orillas de la laguna Vilcarani del distrito de Totora-Oropesa, provincia de Antabamba. Responsables del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor Apurímac y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA cumpliendo con los protocolos correspondientes, tomaron muestras ante una probable infección de gripe aviar.
Luego de la exitosa jornada en Chuquibambilla y con el objetivo de atender las quejas y reclamos de los señores abogados, justiciables y población en general, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura - ODECMA Apurímac realizará el viernes 12 de mayo de 2023, la campaña extraordinaria de recepción y atención de quejas en la provincia de Antabamba.
Luego de la exitosa jornada en Chuquibambilla y con el objetivo de atender las quejas y reclamos de los señores abogados, justiciables y población en general, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura - ODECMA Apurímac realizará el viernes 12 de mayo de 2023, la campaña extraordinaria de recepción y atención de quejas en la provincia de Antabamba.
A pesar de que ya transcurrió más de un mes de la denuncia presentada por el consejero regional, Oscar Paniura Navarro, hasta el momento PROVIAS Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no determina responsabilidades sobre el Consorcio Tintay, empresa ejecutora de la pista Santa Rosa – Antabamba y Antabamba, distrito de Juan Espinoza Medrano – Caraybamba, que presenta una serie de daños estructurales.
Con motivo de la realización del “V Yaku Tinkuy Medio Apurímac” y el “I Qocha Raymi Rontoccocha”, los consejeros regionales, Benancio Quispe Pillaca (Chincheros); Oscar Paniura Navarro (Antabamba); Petter Díaz Valer (Abancay) y Yenifer Cáceres Baltazar (Cotabambas), en representación del presidente del Consejo Regional de Apurímac, Jesús Islachín Aquise, hicieron entrega del importante Acuerdo Regional N° 10-2023-GR APURÍMAC/CR, que declara de necesidad e interés público regional, la continuidad de las acciones administrativas y financieras que corresponda para la creación del Área de Conservación Regional - ACR, Bosques Nativos, Bofedales y Pajonales de Puna Seca – Rontoccocha.
+ Noticias
- Primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2023 Escrito el Martes, 30 Mayo 2023 05:30
- Realizan limpieza de canal de riego en Asillo Escrito el Martes, 30 Mayo 2023 05:29
- Dos muertos y tres heridos dejó despiste de vehículo en Ccollpa Escrito el Martes, 30 Mayo 2023 05:28
- Sujetos que amenazaron con arma a trabajadores de club nocturno fueron detenidos Escrito el Martes, 30 Mayo 2023 05:28
- Unamba y gobernador firman convenio para exoneración de pagos de derecho de admisión e inscripción al centro pre universitario Escrito el Martes, 30 Mayo 2023 05:27
Deportes
Quien Esta En linea
Hay 177 invitados y ningún miembro en línea