Ministerio de Cultura lanzó XVIII Proceso de Certificación de Competencias en Apurímac

  • Lunes, Sep 15 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El 12 de septiembre, el Ministerio de Cultura realizó el lanzamiento oficial del XVIII Proceso de Certificación de Competencias de Servidores Públicos en la región Apurímac. Esta iniciativa está dirigida a servidores que brindan atención bilingüe en quechua y castellano en entidades públicas, con el propósito de garantizar un mejor servicio a la población.

El objetivo del proceso es certificar a los servidores bilingües en la norma de competencia “Brindar atención en lenguas indígenas u originarias en contextos culturales”. De esta manera, se busca fortalecer la atención pública y contribuir a la garantía de los derechos lingüísticos del 69.9 % de la población hablante de lenguas originarias en Apurímac, principalmente en quechua, variedades Chanka y Cusco-Collao.

La inscripción estará abierta desde el 17 de septiembre a través de la plataforma digital del Ministerio de Cultura. Posteriormente, la evaluación de los postulantes se desarrollará entre el 18 y el 28 de octubre en modalidad presencial y virtual. Los resultados serán comunicados del 25 al 30 de octubre, y la entrega de los certificados se llevará a cabo el 13 de diciembre. Para este proceso se cuenta con 450 vacantes disponibles.

Los sectores priorizados para esta certificación incluyen Salud, Justicia, Banco de la Nación, programas sociales, RENIEC, JNE, ONPE, Indecopi, INPE, Centros de Emergencia Mujer (CEM), Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones que brindan servicios directos a la ciudadanía. La meta es consolidar una administración pública más inclusiva y cercana a la diversidad cultural de la región.

El acto de lanzamiento estuvo presidido por Gerardo García Chinchay, director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura y de Fritz Navedo Mosqueira, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Apurímac y contó con la participación de representantes regionales y locales. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de revalorar y fortalecer el uso del quechua en la gestión pública, reafirmando el compromiso del Estado en la promoción de una atención con pertinencia cultural y lingüística para los ciudadanos de Apurímac.

Visto 143 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


51809687
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
8522
9663
18185
51704486
185594
330086
51809687

Fecha de Visita: 16-09-2025

Quien Esta En linea

Hay 84 invitados y ningún miembro en línea