SERFOR rescató a un flamenco en el río Mariño y tras 4 meses de rehabilitación lo liberaron en su hábitat

  • Martes, Sep 16 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Tras un reporte ciudadano, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, halló, hace cuatro meses, en la ribera del río Mariño, en el distrito y provincia de Abancay, un individuo juvenil del flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi) en muy mal estado de salud. Tras actuación del SERFOR fue liberado en la laguna Parinacochas en el departamento de Ayacucho.

Los especialistas del SERFOR realizaron un examen físico detallado y los análisis de laboratorio correspondientes para determinar el estado de salud del ejemplar. Se logró identificar que el ave presentaba pérdida masiva del músculo pectoral, acompañada de desnutrición severa, fatiga, debilidad y dificultad para mantenerse en pie. Además, se identificó que tenía una herida de grandes dimensiones con infección activa y necrosis tisular a nivel ventral del ala derecha. Los resultados de laboratorio confirmaron que el ave presentaba anemia ferropénica y tenía endoparasitosis. En ese momento, el ave presentaba pronóstico reservado.

Con apoyo de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el flamenco recibió atención oportuna y el tratamiento necesario para recuperar su salud satisfactoriamente y llegar a tener las condiciones necesarias para regresar a la libertad. Tras comprobar su buen estado de salud y tras 4 meses, el flamenco de James fue liberado en la laguna Parinacochas en el departamento de Ayacucho, donde habitan las tres especies de flamenco que habitan el Perú: la parina chica o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), la parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común o flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Este cuerpo de agua altoandino le brindará oportunidad de insertarse a su bandada y cumplir su rol ecológico.

Esta acción de recuperación de fauna silvestre fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre de Ayacucho y la comunidad campesina de Tarco con el SERFOR. Luis Castro Narváez, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Apurímac, destacó que “es importante conservar la vida silvestre y recuerda que los flamencos desempeñan un papel esencial en los humedales altoandinos, alimentándose de algas y pequeños invertebrados, regulan sus poblaciones y favorece la transparencia del agua, manteniendo el equilibrio de estos ecosistemas. De esta forma, contribuye a conservar las condiciones necesarias para la supervivencia de numerosas especies que dependen de estos ambientes únicos”.

Visto 105 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


51812302
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
605
10532
20800
51704486
188209
330086
51812302

Fecha de Visita: 17-09-2025

Quien Esta En linea

Hay 50 invitados y ningún miembro en línea