Feria “Conoce Apurímac 2025” en Cusco deslumbró como una ventana viva al ‘Dios que Habla’

  • Martes, Oct 28 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Apurímac se consolidó como una potencia cultural y económica del sur peruano tras la exitosa realización de la Feria “Conoce Apurímac – Cusco 2025” en la Plaza Túpac Amaru. El evento, organizado por el Gobierno Regional de Apurímac a través de la DIRCETUR Apurímac, con el firme respaldo de PROMPERÚ, atrajo a miles de visitantes y generó un notable movimiento comercial, fungiendo como una ventana vibrante al talento, la tradición y la biodiversidad de la región bajo el lema “Conoce Apurímac”.

La masiva afluencia de público se dio cita para interactuar con agencias de viaje y turismo, artesanos, productores y los grupos de danza que representan el alma festiva de la región.

El corazón de la feria latió al ritmo de sus patrimonios culturales de la nación, con la participación estelar del Carnaval de Huancabamba, Checche, Huaraccopata y Ñahuinpuquio de Andahuaylas, el Carnaval de Abancay y la Huaylia Antabambina. Estas manifestaciones artísticas, acompañadas por el grupo musical Los Chankas de Apurímac, cautivaron a la audiencia con su energía y color, amenizando el inicio y el cierre de la jornada.

Los asistentes se mostraron maravillados por la riqueza cultural y adquirieron con entusiasmo productos innovadores como tallarines y panetones elaborados a base de maíz morado, helados de frutas de la zona, artesanía y el emblemático anisado de Curahuasi, producto con denominación de origen que simboliza el orgullo regional.

Los stands de Apurímac se transformaron en una exposición de su diversidad productiva. La artesanía inspirada en la cosmovisión andina, los textiles tejidos en telar tradicional con diseños ancestrales —herencia de las siete provincias— y el delicado trabajo manual destacaron la creatividad de los artesanos.

Asimismo, los productores ofrecieron yogures con aroma de Apurímac, reflejando un esfuerzo colectivo que busca posicionar la marca “Apurímac” en el mercado nacional. La oferta turística no se quedó atrás, con la presencia de SERNANP Apurímac promoviendo el imponente Santuario Nacional de Ampay en Tamburco y PROMPERÚ Andahuaylas invitando a descubrir la mística del Complejo Arqueológico de Sóndor, cuna del legado Chanka, entre otros atractivos representativos de la región.

Visto 125 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


52301492
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
11293
9933
21226
52196915
329718
347681
52301492

Fecha de Visita: 28-10-2025

Quien Esta En linea

Hay 79 invitados y ningún miembro en línea