El estudio parte de la escasez de investigaciones sobre la MAPE desarrollada por comunidades campesinas del sur andino, pese a su creciente importancia económica. Su objetivo central es explicar las principales reconfiguraciones en la economía política de ocho comunidades de Apurímac y Cusco, donde esta actividad se ha intensificado. Los ejes de análisis incluyen la evolución de la institucionalidad comunal, las formas heterogéneas de organización del trabajo extractivo y las transformaciones socioeconómicas, políticas, eco-territoriales y culturales.
El panel de especialistas estuvo conformado por Rosa Merino Quispe, representante de JHUSMAP, y Heberaldo Huaccharaqui, representante de la organización de mineros artesanales “Pepas de Oro”, quienes comentaron los hallazgos del estudio. Entre los resultados más destacados se identifican la crisis de la economía agropecuaria y la monetización acelerada, las diferencias regionales en la intensidad y desarrollo de la MAPE, así como el papel determinante del tiempo y las redes extractivas como factores clave en su expansión.
Asimismo, se abordaron los problemas y desafíos institucionales y comunales, entre ellos la debilidad organizativa, la desigualdad interna, la falta de distribución colectiva de beneficios, los conflictos con concesionarios y la gran minería, además de las tensiones ambientales y riesgos laborales.
Finalmente, el estudio recomienda profundizar la investigación sobre la MAPE en el Perú para visibilizar su diversidad y desafiar la narrativa única de criminalización que suele rodear a esta actividad. Los participantes coincidieron en la necesidad de abrir espacios de diálogo que reconozcan las múltiples realidades y dinámicas que caracterizan a la minería artesanal en el país. El evento fue organizado por el grupo Propuesta Ciudadana, Centro Bartolomé de las Casas con el apoyo de Ford Foundation.
 
                
 
			     
		  	 
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										   
										  