Conociendo a los candidatos de Fuerza Popular por Apurímac

  • Jueves, Nov 27 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Fuerza Popular presentó a sus precandidatos al Congreso bicameral por la región Apurímac, en medio de un escenario político complejo para el partido en el sur del país. Para el Senado, la organización naranja ha designado en el número 1 a un candidato invitado (aún por oficializarse) y en el número 2 a Dorina Cáceres Ybias, quien busca representar a la región.

En el caso de la Cámara de Diputados, Fuerza Popular inscribió a Uriel Carrión Herrera con el número 1, seguido de Flor de Liz Ballón Aguilar, Hernán Palomino Pillaca y Rosa Llacma Hilares. El grupo busca posicionarse como una alternativa que ofrezca estabilidad y experiencia política, aunque su campaña deberá abrirse camino en un contexto donde el electorado apurimeño se muestra cada vez más crítico y exigente.

La lideresa del partido, Keiko Fujimori, atraviesa un periodo de desaprobación significativa en Apurímac. De acuerdo con percepciones recogidas en la región, uno de los principales factores que afectan la imagen de Fuerza Popular es el rol que desempeñaron sus congresistas durante el actual periodo legislativo, especialmente por su alianza con el gobierno de Dina Boluarte y con un Congreso mayoritariamente alineado a ese Ejecutivo. Este vínculo político ha generado cuestionamientos desde diversos sectores del sur.

Otro elemento que incide en el clima de opinión es la figura del actual presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, también integrante de Fuerza Popular, quien ha sido cuestionado por declaraciones consideradas ofensivas por sectores de la población del sur que participaron en las protestas contra el gobierno de Boluarte. Sus expresiones y su postura respecto a la actuación de las fuerzas del orden han generado tensiones adicionales hacia la agrupación.

A ello se suman las críticas por el impulso legislativo de la amnistía para militares involucrados en hechos del periodo de violencia interna entre 1980 y 2000. A ello se añade el impulso a una ley de amnistía para favorecer a policías investigados por muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023. Estas iniciativas han sido rechazadas por amplios sectores sociales de Apurímac, lo que representa un reto político para la campaña de Fuerza Popular, que deberá enfrentar un contexto adverso y reconstruir su relación con un electorado crítico.

Visto 184 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


52662004
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
12355
10262
52187
52526900
326003
364227
52662004

Fecha de Visita: 28-11-2025

Quien Esta En linea

Hay 86 invitados y ningún miembro en línea