Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez, señaló que el Ejecutivo observará la extensión de la vigencia del Reinfo si la norma se aprueba tal como está, sin diferenciar a los mineros informales y artesanales de los ilegales. “El Congreso tiene los instrumentos adecuados para separar la paja del trigo. Si ellos no lo hacen, nosotros primero vamos a observar la ley; pero, si no hay la decisión del Congreso de hacer algo bien hecho, entonces van a superar la insistencia y nosotros llevaremos el tema al Tribunal Constitucional”, advirtió. Sobre la reincorporación de los 50 000 mineros informales excluidos por llevar más de un año suspendidos al no haber cumplido los requisitos del proceso, Álvarez dijo que “sería perjudicial porque fueron retirados del Reinfo seguramente por algún motivo”.
Aunque el premier reconoció que en el Congreso existen los votos para ampliar el Reinfo, precisó que el gabinete tiene el encargo de preservar el interés nacional. “(…) tiene los votos de sobra para aprobar el Reinfo, pero estamos invocando que ellos abran la baraja para contemplar la realidad. (...) No es posible que los maliciosos, que se enriquecen destrozando la naturaleza, puedan seguir lucrando, estableciendo mafias criminales alrededor de la minería (…)”.
Defensa de la pequeña minería y minería artesanal: Dijo también que es necesario preservar los intereses de la pequeña minería y de la minería artesanal, pero sin permitir que las actividades ilícitas se amparen en el Reinfo. La postura de Jerí Oré muestra un cambio. Como congresista apoyó en dos ocasiones la ampliación del Reinfo, en un debate que giraba en torno a la presión social y política de los mineros ilegales e informales, que tienen contactos en el Legislativo y pueden influir en determinados parlamentarios. Sin embargo, desde el Ejecutivo ya no mira el problema solo como una negociación con un grupo, sino como un problema nacional. Formalizar ya no se trata de dar un plazo más, sino de asumir que el fracaso del Reinfo ha permitido el desborde de la minería ilegal.Parece que el entorno de Jerí también ha visto el deterioro de la imagen del Congreso, las encuestas que muestran el rechazo ciudadano al avance de la minería ilegal y la necesidad de que el Gobierno marque distancia de las economías ilegales. Por eso, aunque Jerí evitó cerrar completamente la puerta a un acuerdo, dijo que el Ejecutivo no está satisfecho con una ampliación hasta 2027. Entonces, si el Congreso aprueba la quinta ampliación tal como está planteada, el Gobierno de Jerí observará la ley.
