Ante esta emergencia, responsables del área de respuesta de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil se desplazaron al lugar junto a un equipo técnico para realizar el levantamiento de información y coordinar las acciones inmediatas de apoyo a las familias damnificadas. También se evalúan las alternativas para recuperar el tramo carretero afectado, que era parte de una vía recientemente construida.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Apurímac informó que mantiene un monitoreo constante de la emergencia, en coordinación con las autoridades locales y regionales. Asimismo, se dispuso la entrega de ayuda humanitaria a las familias que han perdido sus viviendas y se gestiona maquinaria para despejar y rehabilitar la zona.
Las autoridades exhortaron a la población de las zonas vulnerables a mantenerse alertas ante posibles nuevos deslizamientos, ya que las lluvias continuarán en los próximos días. El evento en Ocobamba pone nuevamente en evidencia la alta exposición de las comunidades rurales de Apurímac a los fenómenos naturales, especialmente durante la temporada de lluvias.