La Contraloría General de la República reveló que los materiales producidos en las canteras de la obra de mejoramiento del servicio de transitabilidad de la ruta Yaca – Ocobamba – Taccacca – Runahuañuscca, en los distritos de Circa y Chuquibambilla, por un monto de S/ 70 945 836, no cumplen con los tamaños permitidos para las capas de pavimento y relleno de terraplenes, lo que podría afectar la calidad, la vida útil y la durabilidad de la obra.
En el Informe de Visita de Control n.° 14497-2025-CG/GRAP-SVC (período de evaluación del 13 al 14 de octubre del 2025) se alertó que la obra que interconectará a las provincias de Abancay y Grau no cuenta con zarandas ni con equipos que permitan clasificar y separar las piedras por tamaño, por lo que no se vienen siguiendo los procedimientos para seleccionar el tamaño máximo de los materiales producidos en las canteras del tramo I. La comisión de control advirtió que el material cargado en los volquetes presenta dimensiones superiores a dos y quince pulgadas, por lo que no sería adecuado para su utilización en la base y/o subbase granular.
Asimismo, se verificaron trabajos inconclusos correspondientes a la partida de conformación y acomodo del depósito de material excedente, el cual se encuentra ubicado al borde del río y sin compactación (tramo I), generando riesgo de asentamiento, inestabilidad, erosión y posible afectación ambiental. Además, se constató que la ubicación del depósito no se ajusta a lo establecido en el expediente técnico, presentando una variación de 180 metros.
Como parte del control simultáneo, también se identificó la modificación del cronograma de entrega de 5500 bolsas de cemento sin el sustento legal ni la autorización del funcionario competente, lo que genera el riesgo de incumplimiento contractual y de inaplicación de penalidades por retrasos injustificados. Asimismo, se observó un inadecuado almacenamiento de dicho material, lo que podría ocasionar su deterioro, poner en riesgo la seguridad física del personal y afectar la calidad de la obra.